Estos días se cumplen 75 años de la muerte de Federico García Lorca y he decidido tomar este dato como excusa para rendirle un pequeño homenaje.
En agosto de 1936, este poeta, dramaturgo y prosista granadino fue fusilado, y posteriormente arrojado a una fosa común de la que aún hoy se desconoce su localización exacta.
Como liberal y homosexual declarado que era, Lorca no despertaba muchas simpatías en el sector conservador de la España preguerra y sus continuas críticas a la situación social del país no hicieron más que despertar odios en algunos miembros de la derecha. Entre ellos, Ramón Ruiz Alonso, responsable de su detención en la casa familiar del también poeta Luis Rosales, donde Federico se hospedaba con la esperanza de evitar un fatídico destino.
Hoy, 75 años después de su muerte, contamos con el legado del granadino, considerado, junto con Valle Inclán y Buero Vallejo, figura clave del teatro español. También destacó en poesía, con obras como Romancero Gitano o Poeta en Nueva York, y en prosa. Su nombre, estará siempre asociado a La Barraca, las Misiones Pedagógicas o la Residencia de Estudiantes de Madrid; pero Federico García Lorca es, a día de hoy, un mito, una referente de la cultura popular.
En algún momento, dedicaré una entrada más extensa a su obra, pero hoy me interesa destacar sus seis poemas galegos, que escribió a raíz de una visita a Santiago y de su amistad con el escritor Eduardo Blanco Amor. En concreto, y dado que esta noche pondré rumbo a Compostela para asistir a un espectáculo teatral, quiero acabar con Danza da lúa en Santiago, que habla de la Quintana de Mortos, donde se localiza el escenario de la Ultranoite.
¡Fita aquel branco galán,
olla seu transido corpo!
É a lúa que baila
na Quintana dos mortos.
Fita seu corpo transido,
negro de somas e lobos.
Nai: A lúa está bailando
na Quintana dos mortos.
¿Quén fire potro de pedra
na mesma porta do sono?
¡É a lúa! ¡É a lúa
na Quintana dos mortos!
¿Quén fita meus grises vidros
cheos de nubens seus ollos?
É a lúa, é a lúa
na Quintana dos mortos.
Déixame morrer no leito
soñando con froles d'ouro.
Nai: A lúa está bailando
na Quintana dos mortos.
¡Ai filla, co ár do céo
vólvome branca de pronto!
Non é o ar, é a triste lúa
na Quintana dos mortos.
¿Quén brúa co-este xemido
d'imenso boi melancónico?
Nai: É a lúa, é a lúa
na Quintana dos mortos.
íSi, a lúa, a lúa
coronada de toxos,
que baila, e baila, e baila
na Quintana dos mortos!
olla seu transido corpo!
É a lúa que baila
na Quintana dos mortos.
Fita seu corpo transido,
negro de somas e lobos.
Nai: A lúa está bailando
na Quintana dos mortos.
¿Quén fire potro de pedra
na mesma porta do sono?
¡É a lúa! ¡É a lúa
na Quintana dos mortos!
¿Quén fita meus grises vidros
cheos de nubens seus ollos?
É a lúa, é a lúa
na Quintana dos mortos.
Déixame morrer no leito
soñando con froles d'ouro.
Nai: A lúa está bailando
na Quintana dos mortos.
¡Ai filla, co ár do céo
vólvome branca de pronto!
Non é o ar, é a triste lúa
na Quintana dos mortos.
¿Quén brúa co-este xemido
d'imenso boi melancónico?
Nai: É a lúa, é a lúa
na Quintana dos mortos.
íSi, a lúa, a lúa
coronada de toxos,
que baila, e baila, e baila
na Quintana dos mortos!
Federico García Lorca
No hay comentarios:
Publicar un comentario